


CENTRO PRIVADO DE MEDIACIÓN FAMILIAR
Teléfono:
+56 9 76329926
Email:
Atención:
Sesiones de Mediación vía Remota/Virtual

Bienvenid@s
Mediación Legal, es un Centro Privado de Mediación Familiar, ubicado en el Sur de Chile, con competencia en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, LLanquihue, Frutillar, Fresia y Cochamò. Orientados en brindar apoyo a travès de profesionales especializados para la búsqueda de resoluciones pacificas de conflictos familiares.
En Centro de Mediación Legal;
"Todo Conflicto tiene solución"

¿QUE ES LA MEDIACIÓN FAMILIAR ?
La mediación familiar es un proceso que busca otorgar un espacio de diálogo pacífico, directo y participativo entre dos o más personas a quienes aqueja un problema o conflicto.
“La mediación familiar es un sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos”
En Centro de Mediación Legal, nuestras profesionales Mediadoras cuentan con estudios especializados en técnicas de comunicación y modelos de mediación, entre otros contenidos. De esta manera facilitan el diálogo y contribuyen a que las partes intervinientes tengan las herramientas comunicativas suficientes para finalizar su proceso de manera exitosa.
COMPETENCIA DE CENTRO DE MEDIACIÓN LEGAL
Centro de Mediación Legal tiene competencia para mediar casos en las comunas de:
- Puerto Montt y Cochamó: Ante el Tribunal de Familia de Puerto Montt.
- Puerto Varas, LLanquihue, Fresia, Frutillar: Ante el Juzgado de Familia de Puerto Varas.

¿QUÉ MATERIAS SE PUEDEN SOMETER A MEDIACIÓN?
Mediación obligatoria y previa a judicializar:
-
Alimentos (menores, mayores, cese, modificación y otros)
-
Relación Directa y Regular (visitas) y
-
Cuidado Personal del niño/a (tuición)
Mediación voluntaria
La mediación voluntaria o facultativa es aquella en que las partes, libremente y sin la sugerencia de un juez ni la imposición de la ley, pueden acudir a un mediador/a para intentar poner término a un conflicto familiar mediante un proceso de mediación:
-
Aspectos educativos en la crianza de los hijos e hijas.
- Asuntos relacionados con la patria potestad.
- Autorización para salir del país.
-
Compensación económica.
-
Declaración de Bien(es) Familiar(es).
-
Separación Judicial de Bienes.
-
Toda materia del ámbito familiar que requiera regular.
¿QUÉ MATERIAS NO SE PUEDEN SOMETER A MEDIACIÓN?
Hay una serie de materias que la ley excluye expresamente de la posibilidad de ser mediadas y, por tanto, necesariamente deben ser conocidos y fallados por un juez. Dichas materias, según lo establece el art. 106 de la Ley N° 19.968, son las siguientes:
-
Estado civil (salvo hipótesis de la Ley de Matrimonio Civil).
-
Declaración de interdicción.
-
Maltrato de niños, niñas o adolescentes.
-
Adopción.
-
Violencia Intrafamiliar (salvo la hipótesis del inciso final del artículo 106).
Lo anterior, responde a una valoración que ha realizado el legislador, que consiste en que determinadas situaciones no pueden ser convenidas de manera particular, sin el conocimiento de un tribunal.
MEDIACIÓN FAMILIAR

FAMILIA
Cuenta con asesoría y tramitación especializada en materia de Derecho de Familia:
- Divorcio
- Violencia Intrafamiliar
- Medidas de Protección
- Alimentos
- Relación directa y Regular (visitas)
- Cuidado Personal
- Entre otros.
MEDIACIÓN
Sesiones familiares para la regulación de materias obligatorias y voluntarias del derecho de Familia.